En las últimas 2 décadas, la creciente evidencia ha destacado que la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer (ECV) aparece 10 años después que en el hombre. Sin embargo, con respecto a la cardiopatía isquémica y la insuficiencia cardíaca, ahora se reconoce cada vez más que las mujeres son más propensas que los hombres para desarrollar disfunción coronaria Microvascular e Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada, especialmente en el entorno de factores de riesgo vascular como la Hipertensión Arterial.
En este estudio el grupo de investigadores realizó análisis específicos por sexo de las medidas longitudinales de Presión Arterial (PA) observacionales durante un período de 43 años (1971 a 2014) en 4 estudios de cohortes de USA basados en la comunidad (FSH, ARIC, CARDIA Y MESA). El total combinado incluyó 32.833 participantes (54% mujeres) con edades comprendidas entre 5 y 98 años.
Los modelos longitudinales multinivel ajustados a lo largo de la edad permitieron la determinación del cambio específico del sexo desde el inicio en cada medida primaria de PA (PA sistólica, PA diastólica, presión arterial media y presión de pulso), así como eventos de Enfermedad Cardiovascular (ECV) de inicio reciente.
¿Qué hallazgos se obtuvieron según el sexo?
¿A qué conclusiones se arribaron?
Los investigadores concluyeron que sus hallazgos contrastan con la premisa convencional que los procesos importantes de la enfermedad vascular en las mujeres van a la zaga de los hombres en 10 a 20 años, ya que sus análisis específicos por sexo mostraron que las medidas de PA en realidad progresaron más rápidamente en las mujeres que en los hombres, comenzando más temprano en la vida.
¿Cuál es la implicancia?
El dimorfismo sexual de inicio temprano puede preparar el escenario para enfermedades cardiovasculares en etapas posteriores de la vida que tienden a presentarse de manera diferente, no simplemente más tarde, en mujeres que en hombres.
Referencia
jamanetwork.com/journals/jamacardiology/article-abstract/2758868